El término «nuevo liderazgo» ha emergido como un enfoque en la toma de decisiones y la influencia. Este concepto es más que una mera etiqueta. Reformula una visión adaptativa hacia la dirección y motivación de las personas, así como la gestión de situaciones críticas....
La microgestión (micromanagement) es una forma de liderazgo en la que un mando o directivo supervisa de forma detallada el trabajo de sus subordinados, controlando cada aspecto de su desempeño y tareas diarias. En definitiva, gestionar atendiendo a los detalles y...
¿Motiva el dinero? Inicialmente, la respuesta parece ser afirmativa. Pero, aunque parezca paradójico, son muchos los estudios que han llegado a la conclusión de que el pago por rendimiento puede reducir la motivación. Pero también existen estudios que demuestran que...
Motivación extrínseca se refiere a hacer algo porque conduce a un resultado determinado. Es aquella por la que las personas actúan y se esfuerzan para conseguir recompensas externas o evitar castigos. Este tipo de motivación tradicionalmente ha sido la más utilizada....
La motivación intrínseca ocurre cuando una persona se comporta sin la expectativa de obtener una recompensa a cambio. Cuando usted hace algo por la única razón de hacerlo y de disfrutar con ello, en usted está actuando la motivación intrínseca. Cuando actuamos para...
La Teoría Z fue desarrollada por William Ouchi tras realizar un estudio comparativo de las prácticas administrativas japonesas y estadounidenses. Durante la década de 1970, la competitividad de las empresas de Estados Unidos experimentó un significativo descenso. A la...
Se denomina “taylorismo” a la teoría de la administración formulada por Frederick Taylor, centrada en el análisis científico del trabajo como proceso. Aún en la actualidad, buena parte de los modelos para la organización del trabajo están fuertemente influidos por los...
La Teoría de la Equidad (Adams, 1963[1], 1965[2]) explica la influencia que la percepción de un trato justo tiene en la motivación de los individuos. O, desde otro punto de vista, en su desmotivación. Las personas tendemos a compararnos con los demás, con las...
El estudio del liderazgo ético se ha visto impulsado por los numerosos escándalos y casos de fracaso ético que han afectado a empresas y administraciones públicas. No obstante, el interés por los comportamientos, actitudes y valores éticos ya estaban presentes en...
Probablemente habrá leído, o escuchado hablar, del Efecto Pigmalión (o efecto Rosenthal) en el ámbito educativo. Si es así, conocerá que las expectativas que los demás poseen sobre el rendimiento de una persona, afectan a su rendimiento efectivo. Así, unas...
La Matriz de Estilos de Liderazgo, fue propuesta por Flamholtz y Randle en el contexto de sus investigaciones sobre el tipo de liderazgo ejercido por personas emprendedoras que llevaron a sus empresas a altas cotas de éxito. Estos autores plantean (2007[1])...
La teoría de la ruta-meta, o goal-path, fue formulada por Robert House en 1971 (actualizada en 1996[1]). Parte de la noción de que los líderes serán eficaces en la medida en que apoyen a sus seguidores para que perciban que pueden alcanzar los objetivos, experimentar...