Dimensionamiento de los Recursos Humanos

Racionalizar la plantilla para garantizar eficacia, equilibrio y sostenibilidad organizativa
El dimensionamiento de recursos humanos constituye un instrumento técnico de gran valor para las administraciones públicas, especialmente en contextos de crecimiento, reorganización, modernización o adaptación a nuevas exigencias legales y sociales.
Su finalidad es determinar con precisión qué estructura de personal necesita una organización para desempeñar eficazmente sus competencias, atendiendo a criterios de racionalidad funcional, carga de trabajo, eficiencia y sostenibilidad organizativa.
No se trata únicamente de cuantificar efectivos, sino de analizar en profundidad el funcionamiento real de la organización: qué tareas se realizan, con qué frecuencia, cómo se distribuyen entre las unidades, y si existen desequilibrios significativos entre la estructura formal y las necesidades operativas.
El análisis parte siempre del estudio de la organización actual y de sus servicios, y se orienta a establecer una propuesta ajustada y viable que permita tomar decisiones fundadas sobre el diseño de la plantilla.
Un modelo de dimensionamiento de recursos humanos adaptado al sector público
Aplicamos un enfoque metodológico riguroso, adaptado a las particularidades del sector público y contrastado en numerosos proyectos. Combinamos técnicas cuantitativas y cualitativas, siempre apoyadas en datos objetivos, documentos, análisis de cargas de trabajo, entrevistas y grupos de análisis.
En este marco de análisis, delimitamos con claridad los objetivos principales del dimensionamiento:
-
Detectar posibles desequilibrios entre funciones asignadas y recursos disponibles.
-
Establecer criterios técnicos para la adecuación de las plantillas a los servicios efectivamente prestados.
-
Identificar áreas con déficit o exceso de personal en función de las cargas reales de trabajo.
-
Justificar técnica y organizativamente las necesidades de recursos humanos ante órganos políticos, económicos o sindicales.
-
Dotar a la administración de una base objetiva para futuros procesos de estabilización, reorganización o mejora de la estructura.
El resultado es un diagnóstico sólido, comprensible y útil, que permite avanzar hacia una gestión de los recursos humanos más estratégica y eficiente.

Metodología para el Dimensionamiento de Recursos Humanos
De modo sucinto, las fases de desarrollo de un proyecto de dimensionamiento de recursos humanos son:
- Estudio de las variables de la gestión de recursos humanos.
- Identificación de funciones y resultados.
- Toma de datos sobre variables de volumen.
- Selección de indicadores para el diagnóstico.
- Análisis, Informe y Propuestas.
Con la información anterior se estará en condiciones de analizar cada unidad. Para ello se utiliza el análisis de la relación entre volumen de producción y personas empleadas. A su vez, se incluye el estudio de la productividad de las unidades.
Sobre este último punto cabe destacar la relevancia de las estimaciones sobre productividad. En general, podemos considerar que la identificación de servicios, el establecimiento de indicadores y su cuantificación suponen en sí la aplicación de una poderosa herramienta para la gestión de la organización y de sus recursos humanos.
La introducción de mediciones de productividad, por su parte, facilitará la toma de decisiones y la definición de objetivos. Al mismo tiempo, ofrece excelentes posibilidades para la evaluación del rendimiento de las unidades analizadas.
El análisis para el dimensionamiento de recursos humanos habrá de concretarse en un informe general. Igualmente, se elaboran otros relativos a cada unidad organizativa analizada. Estos contienen información sobre posición en el organigrama, servicios prestados, personal adscrito a la unidad. También sobre producción y coste de personal de la unidad, productividad, conclusiones y recomendaciones.