Habilidades de Comunicación

Comunicación Interpersonal

Errores en la Escucha que Dificultan la Comunicación

Errores en la Escucha que Dificultan la Comunicación

Los errores en la escucha son responsables de imprecisiones en el fluir del mensaje, y de malentendidos que afectan de forma dramática a la eficacia del proceso de comunicación. En la comunicación los roles emisor y receptor no se alternan, se dan simultáneamente (ver...

Percepción y Comunicación Interpersonal

Percepción y Comunicación Interpersonal

La percepción es un poderoso factor que influye en el modo en que cada uno interpreta el mundo y los procesos de información. Por tanto, y dado que la comunicación implica intercambio, la percepción influye en cómo se comprende la información que recibimos de los...

Mehrabian, Comunicación No Verbal y el Mito 7-38-55

Mehrabian, Comunicación No Verbal y el Mito 7-38-55

Es conocida la ecuación de Mehrabian 7-38-55 sobre comunicación no verbal. Y, sobre esa base, es muy frecuente encontrar la afirmación de que el 93% de la comunicación es no verbal. Una interpretación habitual es que, en el significado total de un mensaje, el 7 % es...

Autoevaluación de la Capacidad de Escucha

Autoevaluación de la Capacidad de Escucha

Lo primero para mejorar una habilidad, para potenciar una capacidad, es conocer en qué grado disponemos de ella.

Un segundo paso es determinar qué aspectos de la habilidad constituyen nuestros puntos fuertes. Es decir, aquellos en los que nos desempañamos mejor.

Y, quizá más importante, cuáles son nuestras áreas de mejora. Esto es, disponer de la información necesaria para identificar qué debemos trabajar con especial energía para mejorar. En otras palabras, dónde debemos centrar nuestra atención y esfuerzo para mejorar nuestras habilidades; para ser más competentes.

Este es el objetivo central del cuestionario de Autoevaluación de la Capacidad de Escucha: identificar nuestras áreas de mejora para progresar en la capacidad para saber escuchar.

Cuestionario de Autoevaluación de la Capacidad de Escucha


A continuación, se presenta una serie de afirmaciones sobre su actitud y comportamiento durante la comunicación interpersonal. Evalúe con qué frecuencia realiza cada una de las conductas indicadas, y marque en la casilla correspondiente atendiendo a dicha frecuencia.

Cuando finalice, envíe las respuestas mediante el botón “submit“. Entonces obtendrá la puntuación y una breve explicación a cada una de las declaraciones del cuestionario.

Mejorar la Escucha Activa. Ejercicio de Capacitación

Mejorar la Escucha Activa. Ejercicio de Capacitación

Mejorar la escucha activa es clave para desarrollar comunicaciones eficaces con colegas, clientes, jefes y subordinados. En general, para relacionarse de forma óptima con otras personas en cualquier contexto, no solo el laboral.

Escuchar es una de las habilidades más importantes para la comunicación. A través de la escucha activa, debemos conseguir transmitir interés y centrarnos en la información que nos dan. Son diversas las habilidades que encierra una buena capacidad pasa escuchar.

Una de ellas, muy importante por el erecto que tiene en el proceso comunicativos, es hacer notar que se presta atención.

Este ejercicio para mejorar la escucha activa se centra en este componente.

Objetivo

Proceso de Comunicación. Modelos

Proceso de Comunicación. Modelos

La explicación del proceso de comunicación se ha abordado desde distintos puntos de vista, a medida que se ha avanzado en su análisis. El conocimiento de qué es la comunicación y cómo se produce es vital para las personas. Lo es porque nos ayuda a mejorar nuestras...

Saber Escuchar: la Clave de la Comunicación

Saber Escuchar: la Clave de la Comunicación

Saber escuchar es, al menos, la mitad de lo requerido para establecer comunicaciones exitosas. Significa aplicar lo que se denomina Escucha Activa. Esta consiste supone poner en juego distintos comportamientos dirigidos a interpretar correctamente el mensaje del...

Retroalimentación Constructiva: Cómo Aplicarla

Retroalimentación Constructiva: Cómo Aplicarla

La retroalimentación constructiva es una valiosa herramienta para ayudar a las personas a comprender qué están haciendo bien y en qué necesitan mejorar. Su objetivo es promover un cambio positivo que beneficie a las personas implicadas, al equipo y a la organización....

Silencio y Comunicación. El Poder de la Pausa

Silencio y Comunicación. El Poder de la Pausa

¿Silencio y comunicación? Parece una paradoja, pero nada más lejos de la realidad. El silencio puede ser utilizado como una poderosa herramienta de comunicación. Comunicación no es solo lo que uno dice; es también lo que hace y los demás observan. Asimismo, es lo que...

Tipos de Preguntas para una Comunicación Eficaz

Tipos de Preguntas para una Comunicación Eficaz

Para mejorar la comunicación interpersonal podemos utilizar distintos tipos de preguntas. Las preguntas son un valioso instrumento para obtener información relevante sobre personas, hechos y situaciones. Las preguntas nos ayudan a entender. Bien utilizadas, nos...

Principios y Axiomas de la Comunicación Interpersonal

Principios y Axiomas de la Comunicación Interpersonal

Los principios y axiomas de la comunicación interpersonal describen propiedades de la comunicación humana que tienen efectos clave en el proceso de comunicación entre las personas. En este artículo se exponen axiomas y principios que le ayudarán a llevar a cabo...

Barreras de la Comunicación: Tipos y Definiciones

Barreras de la Comunicación: Tipos y Definiciones

Barreras de la Comunicación son aquellas perturbaciones que tienden a distorsionar, alterar y deformar, de modo imprevisible, los mensajes transmitidos. Generalmente, en el proceso de comunicación existe cierta cantidad de ruido. La señal transmitida puede sufrir...

Presentaciones Públicas

Afirmación–Evidencia: un Enfoque para el Diseño de Diapositivas

Afirmación–Evidencia: un Enfoque para el Diseño de Diapositivas

La estructura Afirmación-Evidencia constituye un eficaz enfoque para el diseño de diapositivas PowerPoint, que respeta los principios del aprendizaje multimedia facilitando la comprensión del contenido de la presentación. El binomio aserción-evidencia forma parte,...

Cómo Hacer Diapositivas Sencillas

Cómo Hacer Diapositivas Sencillas

Las diapositivas sencillas son clave para desarrollar presentaciones públicas exitosas. Esta idea está fundamentada en la limitada capacidad de los canales de procesamiento de información del cerebro; ello conlleva que las personas podemos atender, al mismo tiempo, a...

Imágenes en PowerPoint: Cómo Usarlas

Imágenes en PowerPoint: Cómo Usarlas

El uso de imágenes en PowerPoint puede facilitar el aprendizaje de forma muy significativa. Sin embargo, todos hemos asistido a conferencias y charlas en las que estas se utilizan poco o, sencillamente, de forma errónea. El efecto de superioridad de la imagen ha sido...

La fuerza del lenguaje, también en los negocios: el lenguaje poderoso

La fuerza del lenguaje, también en los negocios: el lenguaje poderoso

El modo en que nos expresemos va a condicionar fuertemente nuestra capacidad de convicción. El estilo de lenguaje comprende varios factores, siendo uno de ellos el “lenguaje poderoso”, frente al “lenguaje dubitativo”. Utilizar un estilo u otro tiene sus implicaciones.

Desarrollo de una Presentación Pública

Desarrollo de una Presentación Pública

En el desarrollo de una presentación pública, un objetivo instrumental es concitar el interés de la audiencia. El mensaje que usted quiere trasladar puede tener como meta convencer de algo, informar, movilizar a hacia la acción, … Pero, si no interesa al público, no...

Diapositivas PowerPoint. Principios de Diseño

Diapositivas PowerPoint. Principios de Diseño

Estamos muy habituados a asistir a presentaciones en las que se suceden diapositivas PowerPoint, repletas de texto unas; otras, con atractivas (o no tanto) imágenes, o con gráficos saturados de información. De hecho, es infrecuente asistir a una conferencia, curso o...

Lenguaje No Verbal en Presentaciones Públicas

Lenguaje No Verbal en Presentaciones Públicas

Gran parte de la comunicación se lleva a cabo mediante el lenguaje no verbal. Durante una presentación pública, usted transmite a través de la palabra, pero también con gestos, expresiones faciales, movimientos, el tono y el énfasis de la voz, la mirada, … En...

Miedo a Hablar en Público: Cómo Superarlo

Miedo a Hablar en Público: Cómo Superarlo

El miedo a hablar en público puede ser altamente incapacitante, afectando al desarrollo personal y profesional del individuo. Si el trastorno de ansiedad social es uno de los problemas más comunes, el temor a hablar en público suele ser el más frecuente en las...

Pin It on Pinterest

Share This