Por Qué Evaluar la Capacidad de Escucha
Habilidad de Escucha: Saber escuchar es, junto a facilitar y obtener retroalimentación, una de las habilidades básicas de la comunicación. Tenga en cuenta que solamente podrá realizar comunicaciones eficaces si ha desarrollado suficientemente su capacidad de escucha.
Para ello, considere que lo primero para mejorar una habilidad, para potenciar una capacidad, es conocer en qué grado disponemos de ella. Un segundo paso es determinar qué aspectos de la habilidad constituyen nuestros puntos fuertes. Es decir, aquellos en los que nos desempañamos mejor.
Y, quizá más importante, cuáles son nuestras áreas de mejora. Esto es, disponer de la información necesaria para identificar qué debemos trabajar con especial energía y dedicación para mejorar. Dicho de otro modo, dónde debemos centrar nuestra atención y esfuerzo para mejorar nuestras habilidades; para ser más competentes en las comunicaciones interpersonales, tanto en el ámbito de trabajo (por ejemplo, en el trato con los clientes) como en el personal.
Este es el objetivo central del cuestionario de Autoevaluación de la Capacidad de Escucha: identificar nuestras áreas de mejora para progresar en la capacidad para saber escuchar.
El cuestionario puede realizarlo en distintos momentos, tras haber aplicado las recomendaciones que se le ofrecen, de forma que pueda comprobar el progreso en la mejora de la habilidad de la escucha activa.
Cuestionario de Autoevaluación de la Habilidad de Escucha
A continuación, se presenta una serie de afirmaciones sobre su actitud y comportamiento durante la comunicación interpersonal. Evalúe con qué frecuencia realiza cada una de las conductas indicadas, y marque en la casilla correspondiente atendiendo a dicha frecuencia.
Cuando finalice, envíe las respuestas mediante el botón «Enviar». Entonces, obtendrá la puntuación y una breve explicación a cada una de las declaraciones del cuestionario. Preste atención a estas explicaciones y utilícelas como referencias para trabajar aquellas áreas de mejora que haya identificado mediante el cuestionario.
Cuestionario y respuestas basado en: Talavera, C. (1996). La atención al usuario de la administración pública. Granada – Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional; pp. 43-49. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso escrito del autor.