Las diapositivas sencillas son clave para desarrollar presentaciones públicas exitosas. Esta idea está fundamentada en la limitada capacidad de los canales de procesamiento de información del cerebro; ello conlleva que las personas podemos atender, al mismo tiempo, a...
El uso de imágenes en PowerPoint puede facilitar el aprendizaje de forma muy significativa. Sin embargo, todos hemos asistido a conferencias y charlas en las que estas se utilizan poco o, sencillamente, de forma errónea. El efecto de superioridad de la imagen ha sido...
Son excepcionales las presentaciones que no tienen el objetivo de convencer a la audiencia. Y entiéndase que esta puede ser un grupo inversionistas, colegas de profesión, las personas a las que dirigimos, o un cliente, por citar algunos ejemplos. Incluso cuando...
En el desarrollo de una presentación pública, un objetivo instrumental es concitar el interés de la audiencia. El mensaje que usted quiere trasladar puede tener como meta convencer de algo, informar, movilizar a hacia la acción, … Pero, si no interesa al público, no...
Estamos muy habituados a asistir a presentaciones en las que se suceden diapositivas PowerPoint, repletas de texto unas; otras, con atractivas (o no tanto) imágenes, o con gráficos saturados de información. De hecho, es infrecuente asistir a una conferencia, curso o...
Los errores en la escucha son responsables de imprecisiones en el fluir del mensaje, y de malentendidos que afectan de forma dramática a la eficacia del proceso de comunicación. En la comunicación los roles emisor y receptor no se alternan, se dan simultáneamente (ver...
Estructurar una presentación pública adecuadamente es un requisito básico para el éxito. Al igual que un buen escrito, una exposición o un discurso deben estar organizados de modo que tanto su inicio, como el núcleo y conclusión contribuyan al éxito, satisfaciendo a...
Gran parte de la comunicación se lleva a cabo mediante el lenguaje no verbal. Durante una presentación pública, usted transmite a través de la palabra, pero también con gestos, expresiones faciales, movimientos, el tono y el énfasis de la voz, la mirada, … En...
La percepción es un poderoso factor que influye en el modo en que cada uno interpreta el mundo y los procesos de información. Por tanto, y dado que la comunicación implica intercambio, la percepción influye en cómo se comprende la información que recibimos de los...
La paráfrasis es una habilidad específica de comunicación que permite enfocar un tema, durante una conversación, para obtener más información sobre el. Parafrasear le permite dirigir la conversación de un modo sutil. Es una técnica que no implica especial dificultad,...
Es conocida la ecuación de Mehrabian 7-38-55 sobre comunicación no verbal. Y, sobre esa base, es muy frecuente encontrar la afirmación de que el 93% de la comunicación es no verbal. Una interpretación habitual es que, en el significado total de un mensaje, el 7 % es...
Lo primero para mejorar una habilidad, para potenciar una capacidad, es conocer en qué grado disponemos de ella. Un segundo paso es determinar qué aspectos de la habilidad constituyen nuestros puntos fuertes. Es decir, aquellos en los que nos desempañamos mejor. Y,...