Diagrama de Ishikawa (o de Causa – Efecto). Cómo Construirlo

Diagrama de Ishikawa (o de Causa – Efecto). Cómo Construirlo

En este artículo se presentan los pasos para el desarrollo del diagrama de Ishikawa, o diagrama causa-efecto. También incluye un ejemplo adicional donde el objetivo es identificar los factores que originarían un efecto deseado. El diagrama de Ishikawa, es una...
Procedimiento para Elaborar el Diagrama de Pareto

Procedimiento para Elaborar el Diagrama de Pareto

Este artículo presenta un ejemplo para elaborar el diagrama de Pareto, método que permite distinguir entre las causas más importantes de un problema y las triviales (para una introducción general, lea este artículo). A pesar de su simplicidad, este diagrama es una de...
Diagrama Sistemático. Instrucciones para su Elaboración

Diagrama Sistemático. Instrucciones para su Elaboración

El Diagrama Sistemático, o Diagrama de Árbol, se utiliza para analizar categorías amplias, descomponiéndolas en niveles de detalle cada vez más precisos. Se aplica para abordar la solución de un problema; o establecer los pasos a seguir en la consecución de un...
Histogramas: Cómo construirlos e Interpretarlos

Histogramas: Cómo construirlos e Interpretarlos

Los histogramas son representaciones gráficas de datos en las que estos se agrupan en rangos de números continuos y cada rango corresponde a una barra vertical. Su construcción ayuda a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los...
Métodos y Herramientas de Mejora (edición revisada y ampliada)

Métodos y Herramientas de Mejora (edición revisada y ampliada)

El libro Métodos y Herramientas de Mejora aplicados en la Administración Pública posee un enfoque fundamentalmente práctico, pretendiendo ofrecer una descripción lo más clara posible de la operatoria de las herramientas y métodos, complementada con ejemplos...
Aplicación de las Herramientas de Calidad en la Mejora Continua

Aplicación de las Herramientas de Calidad en la Mejora Continua

La aplicación de las herramientas de calidad se desarrolla en el contexto de la mejora continua, bajo la filosofía de la participación de todas las personas de la organización en las actividades de control de calidad. La mejora continua está fundamentada en el...
La Siete Nuevas Herramientas de la Calidad

La Siete Nuevas Herramientas de la Calidad

Las siete nuevas herramientas de la calidad son de naturaleza cualitativa; ayudan a la resolución de problemas y a la gestión de ideas innovadoras. Anteriormente se habían desarrollado las denominadas siete herramientas básicas de la calidad. Estas se diseñaron para...
Hojas de Comprobación, de Control o Verificación

Hojas de Comprobación, de Control o Verificación

Las hojas de comprobación (también llamadas “de verificación”, “de control” o “de chequeo”) son impresos con formato de tabla o diagrama, destinados a registrar datos relativos a la ocurrencia de determinados sucesos, mediante un método sencillo. Esta técnica de...
Control de Calidad y las 7 herramientas básicas

Control de Calidad y las 7 herramientas básicas

El Control de Calidad tuvo su origen en la producción industrial masiva de principios del XX. El desarrollo de los métodos de producción en cadena planteó el primer problema de calidad, en cuanto que ésta estaba ligada a la conformidad con las especificaciones de los...
Qué son los Círculos de Calidad

Qué son los Círculos de Calidad

Los círculos de calidad son equipos de trabajo integrados por personas que desarrollan su actividad en una misma área. Junto a su supervisor, se reúnen voluntariamente para analizar problemas propios de su actividad y elaborar soluciones. El origen de los círculos de...
Matriz de Priorización

Matriz de Priorización

La matriz de priorización es una herramienta que permite la selección de opciones sobre la base de la ponderación y aplicación de criterios. Hace posible, determinar alternativas y los criterios a considerar para adoptar una decisión, clarificar problemas,...
Diagrama de Flechas – Herramientas de la Calidad

Diagrama de Flechas – Herramientas de la Calidad

El Diagrama de Flechas indica el orden en que deben ser ejecutadas las actividades de un proyecto, permitiendo planificar y controlar su desarrollo. Para este fin, identifica las actividades que lo componen y determina su ruta crítica, mediante una representación de...

Pin It on Pinterest