Persuadir e Informar - libro

hosting - servidores

Autoevaluación de la Capacidad de Escucha

por | 28-01-2019 | Comunicación Interpersonal, Habilidades de Comunicación

Tiempo estimado de lectura:
2 minutos

Capacidad de Escucha: Saber escuchar es, junto a facilitar y obtener retroalimentación, una de las habilidades básicas de la comunicación. Tenga en cuenta que solamente podrá realizar comunicaciones eficaces si ha desarrollado suficientemente su capacidad de escucha.

Para ello, considere que lo primero para mejorar una habilidad, para potenciar una capacidad, es conocer en qué grado disponemos de ella.

Un segundo paso es determinar qué aspectos de la habilidad constituyen nuestros puntos fuertes. Es decir, aquellos en los que nos desempañamos mejor.

Y, quizá más importante, cuáles son nuestras áreas de mejora. Esto es, disponer de la información necesaria para identificar qué debemos trabajar con especial energía y dedicación para mejorar. Dicho de otro modo, dónde debemos centrar nuestra atención y esfuerzo para mejorar nuestras habilidades; para ser más competentes en las comunicaciones interpersonales, tanto en el ámbito de trabajo (por ejemplo, en el trato con los clientes) como en el personal.

Este es el objetivo central del cuestionario de Autoevaluación de la Capacidad de Escucha: identificar nuestras áreas de mejora para progresar en la capacidad para saber escuchar.

El cuestionario puede realizarlo en distintos momentos, tras haber aplicado las recomendaciones que se le ofrecen, de forma que pueda comprobar el progreso en la mejora de la habilidad de la escucha activa.


Nota:

Cuestionario y respuestas basado en: Talavera, C. (1996). La atención al usuario de la administración pública. Granada – Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional; pp. 43-49. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso escrito del autor.


Cuestionario de Autoevaluación de la Capacidad de Escucha

A continuación, se presenta una serie de afirmaciones sobre su actitud y comportamiento durante la comunicación interpersonal. Evalúe con qué frecuencia realiza cada una de las conductas indicadas, y marque en la casilla correspondiente atendiendo a dicha frecuencia.

Cuando finalice, envíe las respuestas mediante el botón «Enviar». Entonces, obtendrá la puntuación y una breve explicación a cada una de las declaraciones del cuestionario. Preste atención a estas explicaciones y utilícelas como referencias para trabajar aquellas áreas de mejora que haya identificado mediante el cuestionario.


1. Me esfuerzo en descubrir la línea argumental de lo que me dicen.

 
 
 
 

2. Intento ponerme en el punto de vista del otro para comprender mejor su mensaje.

 
 
 
 

3. Escucho incluso cuando creo que estoy seguro/a sobre lo que me van a decir.

 
 
 
 

4. Cuido dejar al margen cualquier idea preconcebida.

 
 
 
 

5. Procuro interpretar las palabras en función del contexto.

 
 
 
 

6. Intento percibir los sentimientos y emociones de mi interlocutor.

 
 
 
 

7. Presto atención a lo que me dicen, aunque existan estímulos distractores en el entorno.

 
 
 
 

8. Tiendo a hablar menos que mis interlocutores.

 
 
 
 

9. Me centro en las ideas, no en hechos aislados.

 
 
 
 

10. Me libero de los prejuicios que tengo acerca de las personas que me hablan.

 
 
 
 

11. Dejo hablar al otro, aunque se repita o se desvíe del tema.

 
 
 
 

12. Presto atención al lenguaje no verbal (gestos, expresión del rostro, movimientos…).

 
 
 
 

13. Formulo preguntas cuando no estoy seguro/a de haber entendido algo.

 
 
 
 

14. Procuro aclarar las ideas imprecisas, mal expresadas o que no entiendo.

 
 
 
 

15. Escucho pacientemente.

 
 
 
 

16. Hago comentarios que demuestren a los demás que realmente les estoy escuchando.

 
 
 
 

17. Puedo escuchar a la otra persona, aunque esta esté enfadada.

 
 
 
 

18. Cuando se dirigen a mí, mantengo el contacto visual.

 
 
 
 

19. Respeto las opiniones e ideas de los demás, aunque no las comparta.

 
 
 
 

20. Hago la síntesis de lo que he entendido, junto a mi interlocutor.

 
 
 
 

21. Cuando escucho, intento dejar a un lado mis emociones y sentimientos.

 
 
 
 

22. No interrumpo a los demás cuando me hablan.

 
 
 
 

23. No saco conclusiones hasta que mi interlocutor ha acabado de hablar.

 
 
 
 

24. Facilito retroalimentación a mi interlocutor sobre lo que estoy entendiendo, poniendo en claro mis conclusiones.

 
 
 
 

25. Atiendo a las señales que indican que mi interlocutor realmente ha acabado de hablar.

 
 
 
 

Pregunta 1 de 25

Otros artículos que te pueden interesar:

Pin It on Pinterest

Share This