¿Motiva el dinero? Inicialmente, la respuesta parece ser afirmativa. Pero, aunque parezca paradójico, son muchos los estudios que han llegado a la conclusión de que el pago por rendimiento puede reducir la motivación. Pero también existen estudios que demuestran que...
Motivación extrínseca se refiere a hacer algo porque conduce a un resultado determinado. Es aquella por la que las personas actúan y se esfuerzan para conseguir recompensas externas o evitar castigos. Este tipo de motivación tradicionalmente ha sido la más utilizada....
La motivación intrínseca ocurre cuando una persona se comporta sin la expectativa de obtener una recompensa a cambio. Cuando usted hace algo por la única razón de hacerlo y de disfrutar con ello, en usted está actuando la motivación intrínseca. Cuando actuamos para...
La Teoría Z fue desarrollada por William Ouchi tras realizar un estudio comparativo de las prácticas administrativas japonesas y estadounidenses. Durante la década de 1970, la competitividad de las empresas de Estados Unidos experimentó un significativo descenso. A la...
Se denomina “taylorismo” a la teoría de la administración formulada por Frederick Taylor, centrada en el análisis científico del trabajo como proceso. Aún en la actualidad, buena parte de los modelos para la organización del trabajo están fuertemente influidos por los...
La Teoría de la Equidad (Adams, 1963[1], 1965[2]) explica la influencia que la percepción de un trato justo, tiene en la motivación de los individuos. O, desde otro punto de vista, en su desmotivación. Las personas tendemos a compararnos con los demás. Con las...
Probablemente habrá leído, o escuchado hablar, del Efecto Pigmalión (o efecto Rosenthal) en el ámbito educativo. Si es así, conocerá que las expectativas que los demás poseen sobre el rendimiento de una persona, afectan a su rendimiento efectivo. Así, unas...
La Teoría del Establecimiento de Metas fue formulada en 1968 por Edwin A. Locke en su artículo “Hacia una teoría de motivación e incentivos de tareas” [1]. Asume que los objetivos conscientes afectan a la acción. Y la motivación influye en la acción, en cuanto a...
En el diseño del trabajo, una aportación de primer orden es el modelo de las características del puesto, propuesto por Hackman y Oldham (1976[1]). Este modelo se basa en la idea de que la tarea en sí es clave para la motivación laboral de las personas. En...
En la formulación de la Teoría de los dos factores, Frederick Herzberg parte de los resultados obtenidos de sus estudios en diferentes empresas. El objeto de sus investigaciones[1]. El objeto de sus investigaciones[1] fue averiguar qué situaciones provocaban...
La Teoría de las Expectativas fue formulada por Victor Vroom, en «Teoría de la Motivación»[1]. Su enfoque se centra en el proceso de motivación en el entorno del trabajo. No se detiene, por tanto, en formulaciones genéricas y de contenido sobre la...
La teoría del reforzamiento es un enfoque conductista que señala que el reforzamiento condiciona el comportamiento. Pasa por alto cualquier variable no observable. No obstante, sus principios, si bien no pueden explicar la complejidad del comportamiento en la...