La microgestión (micromanagement) es una forma de liderazgo en la que un mando o directivo supervisa de forma detallada el trabajo de sus subordinados, controlando cada aspecto de su desempeño y tareas diarias. En definitiva, gestionar atendiendo a los detalles y...
El estudio del liderazgo ético se ha visto impulsado por los numerosos escándalos y casos de fracaso ético que han afectado a empresas y administraciones públicas. No obstante, el interés por los comportamientos, actitudes y valores éticos ya estaban presentes en...
El liderazgo carismático se define como una atribución basada en la percepción de los seguidores de la conducta de su líder. Los líderes carismáticos formulan y articulan una visión de forma “inspiradora”, lo que estimula que sean percibidos como personas...
“Laissez-faire” (dejar hacer) es un término de origen francés utilizado inicialmente para denominar a un tipo de política que implica mínima injerencia del gobierno en los asuntos económicos y sociales. En el área del liderazgo, laissez-faire hace referencia a un...
El liderazgo transaccional es un modo de liderazgo basado en la aplicación de recompensas y sanciones a los subordinados, en función del grado de cumplimiento de las tareas asignadas. El líder se centra en los objetivos a alcanzar y las tareas a realizar. Además,...
El Liderazgo Transformacional se caracteriza por su capacidad para realizar cambios, tanto en los individuos como en las organizaciones y en los sistemas sociales. El concepto de liderazgo transformacional fue introducido por Burns en 1978, en su libro...
El liderazgo auténtico supone un enfoque emergente que considera que un liderazgo genuino, que fundamente sus decisiones sobre valores, puede conducir a las personas hacia el logro de objetivos comunes. En este artículo profundizaremos sobre el liderazgo auténtico,...
¿Se puede ser líder y servidor al mismo tiempo? Esta aparente paradoja es planteada por Robert K. Greenleaf en su enfoque del liderazgo de servicio. El liderazgo de servicio trata de los comportamientos de los líderes, pero incidiendo en la atención que estos...
La Matriz de Estilos de Liderazgo, fue propuesta por Flamholtz y Randle en el contexto de sus investigaciones sobre el tipo de liderazgo ejercido por personas emprendedoras que llevaron a sus empresas a altas cotas de éxito. Estos autores plantean (2007[1])...
El continuo de liderazgo fue propuesto por Tannenbaum y Schmidt. Puede considerarse el primer modelo de liderazgo contingente; entendiendo por “contingente” la relación existente entre el comportamiento a adoptar por el líder y las características de la situación. Tal...
La teoría de la ruta-meta, o goal-path, fue formulada por Robert House en 1971 (actualizada en 1996[1]). Parte de la noción de que los líderes serán eficaces en la medida en que apoyen a sus seguidores para que perciban que pueden alcanzar los objetivos, experimentar...
Kurt Lewin y colaboradores realizaron, durante 1939 y años posteriores, los primeros estudios dirigidos a identificar los estilos de liderazgo. Estas investigaciones ejercieron gran influencia, configurando el punto de partida para la investigación acerca de las...